El Valencia busca consolidar su camino hacia las competiciones europeas tras una buena segunda vuelta en la liga
El Valencia encara las últimas jornadas de la liga con la esperanza de asegurar su lugar en Europa, tras una sólida segunda mitad de temporada.

Superado el umbral de los 40 puntos tras una excelente segunda vuelta, el Valencia está en plena lucha por asegurar un puesto en competiciones europeas, con la mira puesta en la UEFA Europa League y la Conference League. La racha de nueve partidos sin perder, junto con el buen rendimiento en LaLiga, alimentan las esperanzas del equipo y del cuerpo técnico de Carlos Corberán, a cuatro jornadas del cierre de la temporada.
El club, por estructura y recursos, tiene la obligación de aspirar a jugar en Europa, especialmente tras cinco campañas sin participar en torneos internacionales y su ausencia en el ranking UEFA. Sin embargo, la plantilla cuenta con poca experiencia europea: de los 25 profesionales que completan la temporada, una docena no ha debutado en Europa y solo dos, Mamardashvili y Dimitrievski, han participado en fases previas de clasificación.
Además, la incertidumbre sobre el futuro del equipo aumenta por la presencia de ocho jugadores que terminan contrato, cinco cedidos y otros con interés en el mercado, lo que genera dudas sobre quiénes formarán la plantilla la próxima temporada. A pesar de ello, la buena dinámica del vestuario, liderado por un cuerpo técnico que ha fomentado un ambiente de trabajo positivo, mantiene a las y los jugadores comprometidos hasta el final, dispuestos a luchar por la clasificación europea.
Destacan en este escenario jugadores como Luis Rioja, Javi Guerra, Diego López y Hugo Duro, que con poca experiencia en competiciones internacionales sueñan con dar el salto y mejorar sus registros goleadores en torneos continentales. En particular, Hugo Duro, con solo 14 minutos en Champions y 71 en la Europa League con el Getafe, busca estrenarse como goleador en competiciones europeas. Por su parte, Umar Sadiq y Rafa Mir, con experiencia en títulos continentales, saben lo que es marcar goles en estos torneos; Mir, concretamente, conquistó la Europa League 2022–23 con el Sevilla.
El entrenador Carlos Corberán, que acumula experiencia en la Europa League con Olympiacos, también aspira a dejar atrás una campaña en la que su paso por competición europea le costó la destitución en 2022. Ahora, su enfoque está en partido a partido, en asegurar matemáticamente la permanencia y en seguir soñando con el objetivo europeo. El compromiso y el hambre de crecer en lo personal y colectivo son evidentes en el vestuario, donde líderes como Mouctar Diakhaby y José Gayà, junto con Sadiq y Mir, han superado los diez partidos en competiciones UEFA, marcando un antecedente positivo para la búsqueda de su sueño europeo.