El mundo del fútbol despide a José Ángel de la Casa, legado del periodismo deportivo y narrador de momentos históricos
El fútbol y el periodismo deportivo lloran la pérdida de una voz emblemática que dejó huella en partidos memorables y en la memoria de los aficionados.

El mundo del fútbol llora la pérdida de José Ángel de la Casa, un icono del periodismo deportivo que luchó durante años contra el párkinson. Reconocido por su voz inconfundible en la narración de partidos históricos, su legado permanecerá en la memoria de la afición, que aún recuerda su retransmisión del gol de Señor en el histórico 12-1 de España a Malta.
De la Casa fue una figura fundamental en la narración de momentos memorables del Deportivo de La Coruña, equipo al que acompañó en sus logros nacionales y europeos a través de las cámaras de TVE. Entre sus narraciones más recordadas está la noche en la que el Deportivo dio la vuelta a una eliminatoria en la Champions League, remontando un marcador adverso para avanzar a las semifinales, en una velada en la que su alegría fue palpable y acompañó cada tanto del equipo blanquiazul.
Otra de sus grandes contribuciones fue la narración del partido en el Santiago Bernabéu donde el Deportivo derrotó al Real Madrid, logrando así su primer título, la Copa del Rey de 1995. La final estuvo marcada por una tormenta monumental que obligó a reanudar el encuentro tres días después, momento en el que Alfredo Santaelena aseguró la victoria con un gol decisivo y De la Casa lo contó con su característico estilo.
Asimismo, su talento narrativo estuvo presente en el histórico triunfo del Deportivo en Múnich durante la temporada 2002–03, siendo el primer equipo español en ganar en el Olímpico de Múnich ante el Bayern. Esta victoria se convirtió en un hito, demostrando la resistencia del equipo dirigido por Javier Irureta en una de las plazas más difíciles del continente.
De la Casa también rememoró en entrevistas recuerdos entrañables, como aquel partido contra el Valencia en el que Sergio González y Diego Tristán anotaron en Riazor en una noche que quedó en la historia del club. En aquella ocasión, el periodista narró cómo la celebración se extendió incluso hasta El Corte Inglés, donde se reservó toda la última planta para festejar el triunfo, y la tristeza del hijo de Matías Prats tras un penalti fallido en el mismo encuentro.
Su legado trasciende la narración deportiva; fue un referente en la historia del fútbol español y su voz permanecerá en innumerables testimonios y partidos que acompañaron a generaciones de afición. La pérdida de De la Casa deja un vacío en el periodismo deportivo, pero también una huella imborrable en la memoria del fútbol nacional e internacional.