La Asociación Libertad VCF presenta iniciativa legislativa para reforzar la protección de los clubes deportivos en la Comunidad Valenciana
La iniciativa busca reformar la ley del Patrimonio Cultural Valenciano para fortalecer la protección y diferenciación de los clubes deportivos en la región.

La Asociación Libertad VCF ha sido recientemente admitida a trámite por la Mesa de Les Corts Valencianes para presentar una iniciativa legislativa popular que busca reformar la Ley 4/1998, del Patrimonio Cultural Valenciano. Esta propuesta tiene como objetivo principal modificar dicha ley e incluir nuevos artículos que protejan a los clubes deportivos, destacando su carácter diferenciado respecto a las empresas tradicionales.
Según la exposición de motivos presentada ante las autoridades, la asociación argumenta que las sociedades anónimas deportivas (SAD) representan un sentimiento de pertenencia y diferenciación por parte de la ciudadanía y de los aficionados, consolidando así su carácter social y deportivo, en contraposición a las sociedades mercantiles convencionales. La iniciativa busca fortalecer esta identidad, promoviendo un mayor control administrativo y protección legal.
Entre las modificaciones propuestas destacan la creación de ocho nuevos artículos que regulen aspectos fundamentales, incluyendo la obligatoriedad de realizar auditorías anuales bajo estándares similares a los utilizados por sociedades controladas por la administración. Además, se propone establecer restricciones en la contratación y en las relaciones institucionales con accionistas ubicados en países con bajos estándares democráticos, en línea con las normativas de la Unión Europea.
Asimismo, la propuesta contempla sanciones económicas y de inhabilitación para quienes incumplan las medidas correctoras establecidas por la administración, con multas que oscilan entre 6.000 € y 150.000 € y penas de inhabilitación de uno a cuatro años. Otra de las metas es promover la dispersión del capital en las sociedades anónimas, con el fin de evitar la concentración en manos de una sola persona física o jurídica.
Una vez que la iniciativa sea admitida a trámite, la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana determinará los requisitos específicos para que las personas mayores de 16 años y empadronadas en Valencia puedan avalar y apoyar la propuesta. Se espera que el proceso de votación en Les Corts tenga lugar previsiblemente entre febrero y mayo de 2026, un proceso que, aunque largo, podría conferir una mayor protección a los clubes frente a accionistas mayoritarios y gestiones que puedan perjudicar sus intereses.