Isco resalta la importancia de Manuel Pellegrini en su recuperación y en su rol como capitán en el Betis
Isco destaca el papel de Pellegrini en su recuperación y en su consolidación como capitán, reflejando su proceso de crecimiento en el Betis.

En una entrevista reveladora concedida a la revista France Football, Isco Alarcón compartió detalles sobre su recuperación y el impacto de su relación con el entrenador Manuel Pellegrini en su rendimiento en el Real Betis. El futbolista malagueño explicó que recuperar su nivel no fue una sorpresa, pues confiaba en su trabajo y capacidad, y afirmó que la presencia de Pellegrini fue clave para decidir su fichaje por el club verdiblanco. «Es el entrenador más importante de mi carrera. Me dio confianza y cariño, y aquí en el Betis también. Tengo la suerte de contar con un entrenador que cree en la posición de 10, me aconseja mantenerme cerca del balón y me otorga libertad de movimiento», comentó Isco, quien recientemente fue nombrado capitán, un reconocimiento que considera un gran orgullo y motivo de felicidad.
El mediapunta también destacó la influencia de Zinedine Zidane en su carrera, señalando que fue el único entrenador en el Real Madrid que apostó por su posición natural como mediapunta. En la temporada 2016–2017, Zidane modificó el sistema para ubicar a Isco en esa función, colocándolo detrás de Cristiano Ronaldo y Benzema, en un rol de «electrón libre» que le permitió jugar en los espacios que dejaban los centrocampistas. «Esa fue la temporada en la que mejor rendimiento tuve, tanto a nivel individual como colectivo», afirmó.
Asimismo, Isco reflexionó sobre la situación actual del fútbol y la desaparición del rol del número 10, argumentando que el deporte se ha vuelto más físico y que los sistemas tácticos actuales limitan esa posición estratégica. Para él, el sistema 4-2-3-1 es el que mejor valora al número 10 y resaltó que en clubes como Betis, la selección nacional y el FC Barcelona todavía aprecian ese perfil, con ejemplos como Dani Olmo o Pedri. «Un buen 10 es el director de orquesta de un equipo. Para ser uno, hay que sentir el juego, saber cuándo reducir o acelerar el ritmo, colocarse en el momento justo y dictar el ritmo del partido», concluyó.