Castolo FC

Meta revela detalles técnicos de sus gafas de realidad aumentada Orion para aumentar la transparencia

Meta está innovando en el campo de la realidad aumentada con las gafas Orion, destacando su enfoque técnico y la búsqueda de transparencia en su desarrollo.

Descripción

En los últimos días, Meta ha compartido detalles sobre sus próximas gafas de realidad aumentada (AR), conocidas como Meta Orion. A través de una serie de publicaciones en su blog, la compañía ha destacado cómo sus chips de silicio personalizados, guías de ondas holográficas y un dispositivo compacto de computación son fundamentales para el funcionamiento eficiente de las gafas. Este cambio en la comunicación refleja un enfoque más transparente y técnico, a raíz de filtraciones y despidos en el equipo Reality Labs de Meta que habían alimentado la especulación en el pasado.

Las gafas Meta Orion están diseñadas para maximizar el rendimiento y minimizar el consumo de energía; dependen del silicio personalizado para lograr un diseño compacto y eficiente. En una de las publicaciones, el Director de Soluciones de SoC, Robert Shearer, mencionó que fue necesario reducir el consumo de energía en un factor de 100 para que las gafas pudieran funcionar adecuadamente. Este desafío técnico fue abordado con la ayuda de un dispositivo de computación inalámbrico, que también requiere protocolos de compresión personalizados para optimizar el uso de datos y energía.

Además, Meta ha utilizado un excedente de material de carburo de silicio, originalmente destinado para vehículos eléctricos, para mejorar la calidad óptica de las gafas. Este material permite alcanzar un índice de refracción más alto que el vidrio tradicional, lo que resulta en una mayor claridad y mejor rendimiento térmico. La científica óptica Pasqual Rivera explicó que el uso de acrílicos producía efectos visuales no deseados, mientras que el carburo de silicio ofrece una solución viable y atractiva para las lentes de AR.

Meta ha decidido no depender de un teléfono para alimentar las gafas, optando por un dispositivo compacto que puede ofrecer un rendimiento adecuado sin agotar la batería del celular. A pesar de las consideraciones sobre el costo, el Director de Investigación, Barry Silverstein, ha mencionado que ya se ven señales de que es posible reducir significativamente el precio, aunque, por el momento, las gafas AR podrían requerir materiales de menor calidad o implicar un alto costo para los consumidores.

La estrategia de Meta de compartir información detallada sobre el desarrollo de sus gafas AR es un paso significativo hacia la transparencia en una industria que a menudo se ha visto envuelta en rumores y especulaciones. Al explicar los aspectos técnicos y las decisiones que han tomado, Meta no solo informa al público sobre los desafíos que enfrentan en la ingeniería de las gafas de AR, sino que también crea anticipación para un producto que promete revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.