Google Maps genera controversia al mostrar diferentes nombres para el Golfo de México según el país
Google Maps desata un debate geopolítico al presentar diversos nombres para el Golfo de México, provocando preocupación en México y Estados Unidos.

Google Maps ha generado un debate internacional al mostrar diferentes nombres para el Golfo de México dependiendo del país desde el cual se acceda a la aplicación. En México se mantiene la denominación tradicional, mientras que en Estados Unidos se presenta como "Golfo de América". En España y otras regiones, se opta por una combinación que menciona ambos nombres: "Golfo de México (Golfo de América)".
La controversia se intensificó tras la firma de un decreto por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, el 9 de febrero, el cual renombra el área de la plataforma continental estadounidense como "Golfo de América". Este cambio provocó que tanto Google Maps como Apple Maps actualizaran sus mapas, generando inquietud entre las autoridades mexicanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que su gobierno ha tenido comunicaciones directas con Google y ha enviado cartas para solicitar la reversión de este cambio, pero la respuesta de la empresa no ha sido satisfactoria. Durante una sesión de preguntas y respuestas, Sheinbaum advirtió que México podría considerar acciones legales si la situación no se corrige. "Ya contestaron la carta, y ya les volvimos a contestar. Si es necesario, vamos a una demanda civil", afirmó.
Sheinbaum enfatizó que la empresa, aunque privada, tiene un impacto significativo a nivel internacional: "Les estoy explicando que, ni siquiera el presidente Trump está planteando que a todo el Golfo de México se le llame Golfo de América, sino solamente a su plataforma continental". Además, el canciller mexicano ha vinculado las comunicaciones con el decreto de Trump a normas internacionales que respaldan la posición de México.
El gobierno mexicano sigue a la espera de una respuesta de la empresa liderada por Sundar Pichai y ha expresado su intención de destacar la importancia de la terminología correcta, ya que la Casa Blanca ha celebrado la inclusión del nuevo nombre en Apple Maps sin realizar distinciones claras. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de abordar las implicaciones geopolíticas que conllevan estos cambios en la nomenclatura geográfica.