Castolo FC

Claudia Sheinbaum amenaza con demandar a Google por cambiar el nombre del Golfo de México en sus mapas

Google enfrenta críticas globales tras cambios controversiales en sus mapas, incluyendo el renombramiento del Golfo de México, lo que lleva a Claudia Sheinbaum a considerar acciones legales.

Descripción

Google ha tomado decisiones recientes que han generado controversia, alineándose con la agenda política del expresidente Donald Trump, lo que ha suscitado críticas no solo en Estados Unidos, sino a nivel global. A pesar de ser una corporación con alcance internacional, la empresa ha hecho cambios que ignoran la diversidad de sus usuarios alrededor del mundo, como la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), y la cancelación de conmemoraciones importantes como el mes de la Historia Negra y la celebración del Holocausto.

Uno de los cambios más polémicos ha sido el renombramiento del Golfo de México a 'Golfo de América' en sus plataformas cartográficas. Esta modificación, impulsada por la retórica de Trump, ha generado un fuerte rechazo, especialmente en México. La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su intención de demandar a Google por este cambio, señalando que solo debería aplicarse a territorio estadounidense y recordando que la alteración de nombres geográficos carece de fundamento y respeto hacia la nomenclatura histórica y cultural local.

Sheinbaum envió una carta al CEO de Google, Sundar Pichai, solicitando la corrección de dicha denominación. Aunque recibió una respuesta, la presidenta considera que no fue satisfactoria. Ella ha expresado que si es necesario, procederá con una demanda civil, argumentando que la empresa no ha cumplido con su compromiso de reflejar correctamente el nombre en sus mapas, ya que 'Golfo de América' es una designación exclusivamente estadounidense.

Aparte de la cuestión del Golfo de México, el accionar de Google se alinea con políticas que han restringido la inclusión y diversidad durante la administración de Trump, lo que ha llevado a muchos a cuestionar cómo una compañía de su tamaño y alcance puede ignorar a las masas de usuarios que no se identifican con esas políticas. Por ejemplo, la empresa eliminó su conmemoración del mes del Orgullo en un contexto donde el presidente ha firmado órdenes ejecutivas que limitan los derechos de grupos específicos, incluidos deportes para mujeres trans.

Estos cambios ocurren en un país donde, de 244,6 millones de personas registradas para votar, más de 75 millones se decidieron en contra de Trump en las últimas elecciones. Esto muestra una significativa división política en Estados Unidos, sugiriendo que Google, al adoptar sólo la perspectiva de una fracción de su población, arriesga su reputación internacional y la lealtad de sus usuarios en todo el mundo.