Castolo FC

El Deportivo reduce su edad media a 27 años en 2023-24 e implementa una estrategia centrada en jugadores jóvenes

El Deportivo apuesta por la juventud, reduciendo significativamente su edad promedio y enfocándose en fichajes que reflejan la tendencia global del fútbol moderno.

Descripción

El Deportivo ha dado un giro notable en su política de fichajes, logrando reducir su edad media a 27 años en la temporada 2023–24, muy por debajo de los 32,5 años que registraba en la campaña anterior. Este cambio responde a la estrategia de adaptarse a las exigencias del fútbol moderno, donde la energía, la intensidad y el ritmo físico se han convertido en aspectos clave para mantenerse competitivo. En noviembre de 2023, el equipo logró su último éxito con una victoria por 2-0 frente a la SD Logroñés, un partido en el que la alineación inicial más veterana alcanzó los 32,5 años, reflejando aún un modelo más tradicional con jugadores experimentados.

Sin embargo, las recientes incorporaciones muestran una clara apuesta por jugadores jóvenes. En el actual mercado, el club ha sumado fichajes menores de 25 años: Luismi Cruz (2001), Noubi (2005), Quagliata (2000), Arnau Comas (2000) y Gragera (2000). La salida de veteranos como Lucas Pérez, Pablo Vázquez, Jaime y Pablo Martínez responde a una estrategia que emula modelos de éxito usados en clubes como el PSG, el Chelsea y el Barcelona, donde la juventud y la energía han sido fundamentales para alcanzar triunfos nacionales e internacionales.

El ejemplo del PSG ilustra esta tendencia: en la temporada 2024–25, sus alineaciones más jóvenes registraron promedios de 21,7 años en Ligue 1 y 24 años en Champions, logrando conquistar todos los títulos posibles y llegando a la final del Mundial con una plantilla donde más de la mitad de los jugadores nacieron en el siglo XXI, con un promedio de edad de solo 23 años y 361 días. El éxito europeo y mundial de este equipo se ha ligado estrechamente a esa apuesta por la juventud.

Asimismo, clubes como el Barcelona, tras sus grandes éxitos recientes, mantienen un once tipo con numerosos jugadores nacidos a partir de 2002, con figuras juveniles y sub-23 protagonistas en sus logros. Las selecciones nacionales más exitosas en Europa en este momento, como España y Portugal, también reflejan esta tendencia al apostar por jugadores jóvenes en sus plantillas, lo que ha contribuido a sus recientes títulos en Eurocopa y Liga de Naciones.

Este cambio de paradigma en el fútbol se refleja en las inversiones y movimientos de los grandes clubes internacionales. El Liverpool, por ejemplo, ha fichado futbolistas jóvenes como Florian Wirtz, Hugo Ekitiké, Milos Kerkez y Jeremie Frimpong, invirtiendo 317 € millones y reduciendo la edad media de su plantilla a 25,8 años. El Real Madrid ha realizado fichajes similares, como Dean Huijsen y Gonzalo García, bajando su edad media a 25,7 años. El Manchester City y el Bayern de Múnich también han aumentado su inversión en talentos jóvenes, manteniendo en sus plantillas a futbolistas en plena etapa de desarrollo, con medias de edad en torno a los 25 años.

En definitiva, el fútbol actual se centra en jugadores en óptimo estado físico, con energías renovadas que permiten cumplir con ritmos altos de presión y velocidad en el juego. La tendencia global refleja que los clubes top apuestan por energías jóvenes y en forma para competir al máximo nivel en todas las competiciones, una estrategia que parece ser la clave del éxito en esta nueva era del deporte rey.