Rudy Fernández participa en la promoción de la Final Four 2025 en Abu Dhabi y destaca la importancia de aumentar la visibilidad de la Euroliga
Rudy Fernández, en Abu Dhabi promoviendo la Final Four 2025, aboga por mayor proyección internacional y reflexión sobre el futuro del baloncesto europeo.

Rudy Fernández, considerado uno de los mejores jugadores en la historia de la Euroliga y recientemente reconocido como uno de los 25 mejores de la competición, está en Abu Dhabi desempeñando un papel diferente al de jugador. Tras una larga y brillante carrera con el Real Madrid, ahora promueve la Final Four 2025 en una sede que ha generado controversia y que requiere una mayor difusión internacional de la Euroliga.
Desde su posición, Rudy ha constatado el compromiso deportivo de Abu Dhabi para albergar eventos de alto nivel, comparándolo con otras ligas como la NBA. Además, ha destacado la importancia de que la Euroliga abra sus fronteras para aumentar la visibilidad de una de las ligas más prestigiosas de Europa.
El exjugador madridista reafirmó su gratitud por los logros alcanzados con su club y comentó que, aunque ahora no tiene la ambición de convertirse en entrenador o directivo, desea seguir contribuyendo al baloncesto desde su experiencia y reconocimiento internacional.
Uno de los aspectos que más resaltó fue la presencia de Juancho Hernangómez, el único jugador español en la Final Four. Rudy expresó su apoyo y buenos deseos para Juancho, señalando que si tiene una buena actuación, será muy positivo para el baloncesto español. «Siempre quiero lo mejor para él. Si tiene una buena Final Four, será muy beneficioso para nuestro baloncesto y eso es lo más importante», afirmó.
La ausencia de equipos españoles en esta fase final también fue objeto de análisis para Rudy, quien enfatizó que se trata de un «llamado de atención» y que todos los clubes deben dar un paso adelante para mejorar y volver a representar a España en futuros torneos de alto nivel. «Es un toque de atención; eso quiere decir que hay que centrarse en el próximo año. Todos los equipos españoles deben dar ese paso», señaló.
Finalmente, Rudy Fernández manifestó algo de tristeza por no haber podido continuar en la élite del baloncesto y, en ese mismo contexto, lamentó haberse retirado justo antes de la organización del Eurobasket 2029 en Madrid, en el emblemático estadio Santiago Bernabéu, considerándolo una gran oportunidad para el baloncesto español que ahora echa de menos no haber vivido como jugador.