Hace 27 años, Deportivo y Zaragoza protagonizaron una memorable eliminatoria europea en la Recopa de 1996
Una emocionante década de fútbol europeo vio a dos históricos clubes españoles enfrentarse en un duelo memorable por avanzar en la Recopa de 1996.

Hace algo menos de treinta años, Deportivo y Zaragoza se enfrentaron en un escenario muy distinto al actual. En aquel momento, el fútbol español atravesaba diferentes etapas, y ambos equipos estaban en contextos muy diferentes a los de hoy. La cita que protagonizaron en 1996 fue una de las más importantes en la historia de ambos clubes, con el pase a una semifinal europea en juego.
El 21 de marzo de 1996, el Zaragoza recibió al Deportivo en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Recopa de Europa, un torneo disputado entre 1960 y 1999 que enfrentaba a campeones de copa de distintos países en eliminatorias a doble partido. La Recopa, entonces considerada la segunda competición continental, estaba por detrás de la Copa de Europa y la Copa de la UEFA. Este torneo enriqueció el panorama europeo, enfrentando a campeones de copa y otorgando reconocimiento internacional a los clubes vencedores.
El Deportivo se clasificó para la Recopa tras ganar la Copa del Rey en 1995, en una final dramática ante el Valencia, y aquella misma temporada se convirtió en uno de los protagonistas en Europa, eliminando a equipos como Apoel de Chipre y Trabzonspor de Turquía. Por su parte, el Zaragoza llegaba como defensor del título, tras conquistar la Recopa en 1995 en París con un gol polémico de Nayim en la prórroga que superó al Arsenal, con jugadores destacados como David Seaman y Tony Adams.
El sorteo de cuartos de final emparejó a los dos equipos españoles, una circunstancia poco frecuente dado que entonces los torneos continentales rara vez enfrentaban a clubes del mismo país en fases avanzadas. Antes de ese enfrentamiento, la última vez que dos equipos españoles se midieron en una misma ronda de competición europea fue en 1980, en la misma fase y torneo, cuando Barcelona y Valencia se enfrentaron en los cuartos de final.
En aquel enfrentamiento, ambos equipos atravesaban momentos de incertidumbre. El Deportivo, en su tercera participación consecutiva en Europa, mostraba una ligera caída tras la salida de su entrenador Arsenio, mientras que el Zaragoza, en su tercera participación en cuatro años, vivía la despedida del argentino Esnáider. En aquella temporada, ambos equipos peleaban por salvar la campaña, ya que estaban fuera de la Copa y Europa era su única esperanza de seguir en competición internacional.
El partido de ida se disputó en Riazor, donde el Deportivo ganó con un gol de David, resultado que ponía al equipo en una posición favorable de cara al encuentro de vuelta. En La Romareda, el Zaragoza, reforzado con jugadores como Poyet y Nayim, logró igualar la eliminatoria en un encuentro intenso. Morientes empató para el Deportivo en el minuto 37, pero la defensa y el espíritu competitivo zaragocista mantuvieron la igualdad en el marcador, llevando la definición a la prórroga, en la que el Deportivo evidenció su carácter europeo y conquistó la clasificación para las semifinales, escribiendo una de las páginas más memorables de su historia continental.