El Espanyol enfoca su pretemporada en la progresión de cargas de trabajo y preparación física
El Espanyol prioriza una preparación física progresiva y coordinada para optimizar rendimiento, prevenir lesiones y fortalecer la cohesión del equipo en pretemporada.

Con el ecuador de la pretemporada en marcha, Dani Parra, responsable de la preparación física del primer equipo, ha señalado que el Espanyol trabaja estas semanas enfocándose en la adaptación de las cargas de trabajo a la carga competitiva que se avecina. La estrategia de progresión en minutos de juego y entrenamiento busca no solo preparar físicamente a los jugadores, sino también mejorar el rodaje y el entendimiento entre ellos, aspectos fundamentales para el rendimiento en la temporada.
Parra enfatiza que esta fase de preparación no pretende simplemente cargar el depósito de energía de los jugadores, sino que su objetivo principal es facilitar una adaptación progresiva que ayude a evitar lesiones y a que los futbolistas se conozcan mejor en el campo. La evolución en los minutos en los partidos amistosos y los entrenamientos se realiza con un plan que no es único ni definitivo, ya que otros equipos también emplean diferentes metodologías y factores adicionales influyen en el rendimiento y en llegar en el mejor momento.
El responsable de la preparación física destaca que las actividades realizadas en la concentración en Torremirona, en un entorno donde todo el equipo convive en la misma instalación, son ideales para facilitar la cohesión del grupo y optimizar el proceso de preparación. Además, señala que un periodo de una semana dedicado a esta fase es adecuado para evitar que el proceso se vuelva pesado.
De cara a las próximas semanas, el plan de trabajo incluye seguir incrementando los minutos de juego y realizar entrenamientos en Alemania, complementados con partidos amistosos y sesiones de entrenamiento para mantener la preparación cercana a la competición. En particular, la semana previa al encuentro contra Newcastle se centrará en tareas específicas y dinámicas que simulan aspectos de la competición real.
Por último, Parra subraya la importancia del trabajo coordinado con otros departamentos del staff técnico, asegurando que toda tarea y gestión de espacios y tiempos se realice de forma específica y consensuada, con el objetivo de diseñar una preparación integral que beneficie al equipo en su puesta a punto para la temporada que se avecina.