Castolo FC

Exfutbolista y exarquero destaca su vínculo con Valencia, un club que considera su hogar y legado profesional

Un exfutbolista reconocido por su carrera en Europa y Brasil comparte su profundo amor por Valencia, su hogar y legado profesional.

Descripción

El exfutbolista y portero, reconocido por su trayectoria en clubes como Flamengo, Valencia y Celta, ha expresado su profundo vínculo con la ciudad y el club valenciano, donde jugó durante seis años. Para él, el Valencia no solo fue un lugar de desarrollo profesional, sino también un hogar personal, ya que allí nacieron dos de sus hijos y encontró una comunidad que lo acompañó en su crecimiento tanto como jugador como persona.

Tras finalizar su etapa en Europa, decidió retirarse tras una carrera llena de logros. Inició su trayectoria en Flamengo, donde jugó cerca de cinco años y medio, y luego, con la experiencia adquirida, apostó por la liga española. La lesión de rodilla y las ofertas recibidas en Brasil influyeron en su decisión de colgar los guantes. Consciente de su legado, asegura que ha vivido intensamente más de veinte años en el fútbol profesional y ahora busca disfrutar del deporte desde otra faceta, como el futvoley, y compartiendo su experiencia en charlas sobre transición de carrera y adaptación mental.

En su paso por el Valencia, destacó su papel como capitán y su responsabilidad en gestionar un vestuario de diversas culturas y nacionalidades. Recordó con cariño los primeros años, que resultaron ser de adaptación, y mencionó las temporadas en que el equipo peleaba por la Champions, enfrentándose a gigantes como Barcelona y Real Madrid en una época dominada por figuras como Messi y Cristiano Ronaldo. Guardó en su memoria camisetas, guantes y recuerda con orgullo su récord de seis penaltis detenidos en una temporada, una marca que considera clave en su carrera como portero especialista en penaltis.

Respecto a la situación actual del Valencia, expresó que el club atraviesa un proceso de transición, con una plantilla que apuesta por la cantera y una gestión que busca fortalecer la competitividad. La presencia de jóvenes promesas, como Giorgi, y el crecimiento de otros jugadores reflejan la apuesta del club por la formación interna. Aunque es difícil para la afición y el propio equipo, que actualmente se encuentra a dos puntos de los puestos europeos, confía en que los resultados mejorarán con el esfuerzo colectivo. Para él, el Valencia debe mantener su tradición e historia, pues ello es fundamental para la identidad del club y su afición.

Además, opinó sobre el cambio de entrenador, que ha traído nuevas energías y un renovado enfoque en el estilo de juego. Destacó la evolución del portero joven que actualmente brilla en el equipo, resaltando su crecimiento desde una situación difícil, como afrontar jugar sin dominar el idioma español, hasta consolidarse como uno de los mejores en su puesto. Considera que tiene un futuro brillante y que su fichaje fue una decisión bien pensada, que puede seguir aportando en los años venideros.

Por último, hizo un recorrido por el histórico estadio de Mestalla y expresó su pena por su despedida. Asegura que el ambiente en el estadio era de los mejores que ha vivido y que la unión entre jugadores y aficionados creaba una atmósfera insuperable. Sin embargo, entiende que los cambios son necesarios y que la nueva etapa, aunque difícil, será para bien. En su opinión, el club debe mantenerse siempre con la ambición de estar en la parte alta de la tabla, honrando su historia y tradición y afrontando con responsabilidad los desafíos que traen las transiciones y cambios en la institución.