Castolo FC

Error con datos de Luka Doncic en revista Men's Health evidencia los riesgos del uso no verificado de la inteligencia artificial en el periodismo deportivo

La confianza en la inteligencia artificial en el periodismo puede generar errores que afectan la credibilidad y precisión de la información difundida.

Descripción

Ayer se anunció el especial veraniego de la revista Men’s Health en Estados Unidos, cuya portada presenta a Luka Dončić, jugador esloveno de Los Angeles Lakers, mostrando una notable evolución física de cara a la próxima temporada de la NBA. La entrevista profundiza en sus hábitos, dieta y cómo ha trabajado su preparación durante el verano. Sin embargo, el reportaje ha generado controversia debido a un error que refleja problemas más amplios en el uso de la inteligencia artificial en el periodismo.

El artículo afirma que Luka Dončić posee un salto vertical superior a las 42 pulgadas, dato que se atribuye a sus pruebas en el Combine de 2018. No obstante, este dato es incorrecto, ya que Dončić nunca realizó esa prueba en dicho evento. La confusión surge porque el autor del reportaje tomó información generada por una IA de Google, que confundió los datos de Dončić con los de otros jugadores, como Deni Avdija o Khris Middleton, y en particular con un salto de Donte DiVincenzo, quien sí participó en esa prueba y estableció un récord en esa edición.

Nick Angstadt, responsable del medio local Locked on Mavs y quien hizo público el error en redes sociales, explicó que la IA utilizada para resumir la información combinó datos de distintos jugadores, generando una afirmación falsa sobre Dončić. Incluso adjuntó una captura que evidencia cómo ese sistema de IA ofrece datos incorrectos, vinculando a DiVincenzo en lugar de Dončić respecto al salto vertical.

Este incidente refleja una problemática más profunda respecto al uso indiscriminado y sin contexto de la inteligencia artificial en el periodismo. Aunque las herramientas de IA pueden ser útiles para obtener resúmenes rápidos, su fiabilidad y precisión aún no están garantizadas, especialmente cuando no se verifican los datos con fuentes confiables. En este caso, la referencia a las 42 pulgadas fue eliminada del artículo por la revista, pero el daño ya estaba hecho y pone en evidencia la necesidad de mayor precisión y revisión de la información generada automáticamente.

Este episodio invita a reflexionar sobre los riesgos políticos y éticos que implica confiar ciegamente en sistemas automatizados para la divulgación de datos, en un contexto donde la precisión y la verificación siguen siendo esenciales para la credibilidad del periodismo deportivo y general.